PROMESAS DEL FUTBOL

viernes, 13 de mayo de 2011



De la inagotable fuente de recursos azulgrana irrumpe con fuerza Gerard Deulofeu, un de 17 años y características similares, salvando todas las distancias, a las de Leo . Igual que sucede con el argentino, de las botas de Deulofeu nace magia y jugadas imposibles, orquestadas a base de eléctricos desbordes e inagotables recursos técnicos.
Rápido y descarado, Deulofeu, diestro a diferencia de Leo Messi, puede actuar desde la banda o como mediapunta y ofrece, a cada partido, innumerables soluciones ofensivas para su actual equipo, el Juvenil A dirigido por Óscar García. En tal categoría, en cualquier caso, tiene los días contados, puesto que, su enorme progresión pide, a gritos, un avance .
Su próximo destino será, por tanto, el B, con el que debutó el pasado 1 de marzo, en la amplia victoria del filial barcelonista frente al Córdoba (4-1). En tal encuentro, Deulofeu sustituyó a Edu Oriol en el minuto 75 y ofreció algunas de las pinceladas que le han convertido en uno de los más prometedores de las categorías inferiores azulgranas.
Descarado, veloz y hábil en el regate, a Deulofeu sólo le faltaría entregarse más en tareas defensivas, aspecto que pulirá con el paso del tiempo. En el Barcelona saben que será así y, curiosamente, también son conscientes de ello en Nike, la empresa que le fichó cuando tenía tan sólo 12 años. A tan tierna edad, la firma deportiva ya observó las prestaciones de Deulofeu y le ofreció un suculento contrato que llegó a proporcionarle, según aseguró el diario El Confidencial, 150.000 euros anuales a partir de los 14 años.
Una oferta tan mareante como sorprendentes son los 20 millones de euros con los que el Barcelona le blindó recientemente. Una cantidad que el Barcelona estipuló para su cláusula de rescisión tras conocer que el presidente del , , estaba interesado en hacerse con sus servicios.
El máximo mandatario madridista, ante los que aseguraban que el Barcelona se había fijado en Álvaro Morata y Jesé Rodríguez, jugadores surgidos de la fábrica blanca, contraatacó intentando, presuntamente, hacerse con Deulofeu, representado por un agente tan mediático como Ginés Carvajal. Sin embargo, no logró su objetivo y Deulofeu, por su parte, ganó una mejora de contrato y una mayor presencia en los medios de comunicación.
Para ellos, Carvajal definió a su pequeña estrella como un jugador "diferente, con regate, velocidad e imaginación" y apuntó: "Lo tiene todo para llegar arriba, aunque todavía no ha hecho nada".
No le falta razón a Carvajal, consciente del diamante en bruto que tiene entre manos. Un jugador que, por cierto, estuvo a punto de debutar con el primer equipo azulgrana el pasado 30 de abril, en el Real Sociedad-Barcelona (2-1). Si no lo hizo fue porque el partido se le acabó complicando al equipo barcelonista, ya campeón de , en Anoeta.
Pese a la oportunidad perdida, en cualquier caso, es evidente que Deulofeu tendrá tiempo más que suficiente para debutar y hacerse un nombre en el primer equipo azulgrana, si mantiene el gran nivel exhibido hasta ahora.


jueves, 5 de mayo de 2011

El Valencia sigue dandole vueltas a Gameiro





Si todos los que llegan al respecto del joven son ciertos, está claro que el futbolista del Lorient jugará la que viene en la Comunitat Valenciana. La es en qué equipo, pues si hace unos días se especulaba con que el atacante prefería el amarillo del Villarreal, últimamente es el Valencia quien parece haber tomado la delantera en las negociaciones.
De hecho, el de la capital del Turia ya realizó meses atrás una oferta de aproximadamente seis millones de para contratar a Gameiro, quien está por la labor de abandonar la Ligue 1 y dar el salto a un campeonato más potente, pero los dirigentes del Lorient saben que tienen una perla en su plantilla y quieren sacarle el máximo rendimiento económico posible, por lo que rechazaron la proposición.
Ahora, el diario Marca informa de que el sigue teniendo a Gameiro entre sus opciones preferenciales para la campaña 2011/12, pero que todavía no puede realizar la oferta porque no tiene asegurado el tercer puesto y, por ende, la clasificación directa para la de Campeones. Y sin el dinero que supone jugar la máxima competición europea asegurado en Mestalla prefieren guardar cautela...


sábado, 23 de abril de 2011

Promesa de la semana: Marco Reus

El histórico Borussia Monchengladbach, tras una mala temporada, parece carne de cañón en la Bundesliga y con solo 26 puntos sumados en 30 jornadas consumidas necesita poco menos que un 'milagro' para evitar el descenso. Tal cosa está provocando que muchos equipos de Alemania estén revoloteando como buitres alrededor de la gran figura de los potros y en breve puede que del fútbol en general de aquel país, como es Marco Reus, de 21 años.

Entre los clubes que se dice que le siguen se encuentra, curiosamente, el Borussia de Dortmund, ciudad natal de Reus y entidad en la que militó hasta los 17 años, cuando alguien del staff técnico decidió que no tenía nivel para llegar a la Bundesliga. Por suerte, Reus no hizo caso y probó fortuna en las categorías inferiores del modesto Rot Weiss Ahlen, contribuyendo a su ascenso a la Bundesliga 2 y llamando la atención del Gladbach, que lo compró por apenas un millón de euros. Actualmente dicen que vale por lo menos diez...

El error del Dortmund de no confiar en Reus quedó patente pronto, cuando pocos partidos después de su debut en la máxima categoría del fútbol alemán se estrenó como goleador con un 'chicharrazo' logrado después de recorrerse medio campo, dando las primeras muestras de sus condiciones. Desde entonces, el ritmo anotador de Reus, pese a no ser delantero, ha sido notable, con una media aproximada de un gol cada cuatro partidos entrando desde segunda línea. Este curso, por ejemplo, sus números son de 8 goles y 8 asistencias, fantásticos para un medio.

Exactamente, Marco Reus se mueve en la demarcación de interior derecha, aunque no resulta extraño verle pegado a la banda haciendo las veces de falso extremo e incluso observarle cambiado de costado, en la izquierda, desde donde puede tirar diagonales. En realidad, su facilidad para pegarle a la pelota con ambas piernas, una característica típicamente alemana, le facilita mucho su labor.

Otras de las características por las que destaca Reus son su amplio recorrido y su velocidad (físicamente es un todoterreno), que le convierten en un futbolista ideal para tirar contragolpes. Joachim Low, seleccionador de Alemania, cuenta con Reus para el futuro (aún no ha debutado con la absoluta pero ya le ha llamado) y si nada se tuerce lo lógico sería verle en la Mannschaft que acuda al Mundial de Brasil 2014 o, por qué no, en la que participe en la Eurocopa 2012.

sábado, 9 de abril de 2011

PROMESA DE LA SEMANA: SANDRO RANIERI


Aunque pueda engañar por su nombre y apellido, Sandro Ranieri ni es italiano, ni es pariente del ex entrenador de la . Es brasileño, de Riachinho, en el estado de Minas Gerais, si bien su estilo de juego podría adaptarse perfectamente a la Serie A. Aunque donde está brillando es bastante más al norte, concretamente en el de la League, una competición que le suele costar a los brasileños... a menos que sean 'todoterreno', como sucede nuestra .
Sandro acaba de cumplir 22 años, pero viene apuntan maneras desde que capitaneaba a la selección juvenil de Brasil. Ha tenido la suerte de criarse en una de las canteras con más solera de Brasil, la del Internacional de Porto Alegre, el único club al que ha defendido en su país natal y con el que justo antes de dar el salto al Tottenham conquistó la Copa Libertadores. De hecho, su llegada al Tottenham se retrasó porque los spurs y los colorados pactaron que mientras el de Porto Alegre siguiera vivo en el torneo Sandro permanecería a las órdenes del técnico, Celso Roth.
Tal cosa provocó que su debut en el Tottenham se retrasara, y que no formara parte de las primeras alineaciones de este curso de Harry Redknapp, quien no tuvo dudas de darle la titularidad en cuanto físicamente el recargó las pilas. El técnico inglés ha sido uno de los grandes valedores de la llegada de Sandro a Londres. Y eso que, a pesar de verlo antes que buena parte de los ojeadores de Europa, el Tottenham tuvo que abonar nada menos que 10 millones de euros para hacerse con el centrocampista.
Sandro, es cierto, no brilló en su primera visita a , la del pasado martes al Bernabéu que terminó con un marcador de 4-0 a favor del , pero quienes pretendan juzgarle por ese partido se equivocan. En la vuelta de la anterior eliminatoria de Champions, ante el , fue nombrado Man of the Match, y en la ida, en San Siro, fue señalado unánimemente como uno de los más destacados de su equipo, a pesar de que ese día estaba realizando su debut en la máxima competición europea de clubes.
No en vano muchos señalan a Sandro como el futuro mediocentro titular de la selección brasileña, e incluso Dunga estuvo cerca de llevarle al pasado Mundial de Sudáfrica, pero finalmente le dejó en la lista de siete reservas que elaboró por si se producían lesiones o inconvenientes de otro tipo. De hecho, a la hora de comparar su juego con el de otros futbolistas, muchas veces sale a relucir el nombre de Dunga, aunque en su día Redknapp manifestó que le recordaba a Vieira o Abou Diaby.

En todo caso, se trata de un chico ideal para jugar por delante de la defensa, pues posee un físico excepcional que le permite llegar a todos los cortes, bastante potencia por si le toca ir al choque y una salida de balón a la altura de su país de origen. El Tottenham, por último, no solo se llevó de Porto Alegre a una de las grandes promesas del brasileño como es Sandro, sino también un acuerdo de afiliación con el Internacional por el cual los spurs tendrán opción preferencial sobre los jóvenes valores que vaya dando aquel vivero. Sobre los futuros 'Sandros'.

sábado, 19 de marzo de 2011

Promesa de la semana: Chris Smalling

El fichaje de Chris Smalling por el Manchester United durante el mercado de invierno de 2010 pasó un tanto inadvertido. De hecho, se lo compró al Fulham (no se reveló el montante pero se habla de 9 millones de euros) y ni siquiera se lo llevó al momento para Old Trafford, sino que lo dejó en Craven Cottage para que siguiera adquiriendo experiencia en la League, pues apenas había disputado un puñado de partido en ese momento con los cottagers.
Smalling no se unió a la plantilla de los red devils hasta el pasado verano, con la complicada papeleta de tener que buscarse un sitio entre los inamovibles Nemanja Vidic y Rio Ferdinand y también de tener que robarle el número en la cola de aspirantes a central titular del ManU a defensas con cierto cartel como Wes Brown o Jonny Evans. Pero lo cierto es que lo está consiguiendo.
Los problemas físicos que vienen teniendo los titulares de Ferguson le están abriendo la puerta a un Smalling que está convenciendo al entrenador escocés, quien le ha confiado un puesto el eje de la zaga del en todos los partidos disputados hasta la fecha en la de Campeones excepto uno, incluido el vital duelo que dio al ManU la clasificación para cuartos contra el Marsella. Hasta le ha citado ya para la selección inglesa absoluta, aunque sin hacerle debutar.
Salido de modestísimo Maidstone United, el primer equipo importante que se fijó en Smalling fue el Middlesbrough, que incluso llegó a tener un acuerdo en firme para ficharle. Sin embargo, la operación se rompió porque al le creaba inseguridad tener que irse a jugar a una ciudad tan lejana de Londres (está a casi 4 horas y media en coche). Tal cosa fue aprovechada por el Fulham, situado en plena capital, para contratarle.
Smalling es un central fuerte, potente, alto, pero con cierto buen manejo en la salida de balón, si bien todavía está por alcanzar su mejor nivel. 21 años es una edad corta para un central, como se vio por ejemplo en el partido de máxima exigencia ante el , cuando cometió un penalty infantil que le costó el partido a su equipo. Aquel día Smalling se lució, pues por la noche, pese a la derrota, montó una fiesta salvaje en un hotel que terminó con el jugador multado y expulsado...
Pero el mejor escribano también echa un borrón, y si la cabeza no se le va a menudo Smalling podría ser en Old Trafford el que Ferguson supo ver antes que nadie pero que no fue capaz de retener cuando el quiso repescarle. Se hace difícil encontrar actualmente en toda la Premier League un central más prometedor que este londinense de Greenwich.

lunes, 14 de marzo de 2011

Promesa de la semana: Jack Wilshere

Tiene tan sólo 19 años pero su nombre, Jack Wilshere, ya resulta familiar para el gran público. Forjado en la cantera del Arsenal, en la que aterrizó cuando tenía tan sólo 9 años, este elegante todoterreno inglés, que defiende como si fuera un centrocampista de contención y ataca como si de un mediapunta se tratase, se ha convertido en uno de los más utilizados por Arsène Wenger (sólo se ha perdido cuatro partidos oficiales) y parece preparado para liderar la transición que podría vivirse el próximo verano en el Emirates Stadium, si se concreta la marcha de Fàbregas.
Prolongar el legado del centrocampista de Arenys de Mar es, sin duda, una de las máximas preocupaciones de Wenger, consciente, tras la naturalidad con la que Wilshere ha asumido los galones recibidos, de la capacidad del inglés para asumir el reto. Su progresión, de hecho, se asemeja, en cierta medida, a la de Cesc, quién se encargara, por su parte, de dirigir la etapa 'post-Patrick Vieira'.
Wilshere es, igual que Cesc, portador de una madurez impropia de su edad y, como el de Arenys de Mar, es un experto en batir récords de precocidad. En febrero de 2008, cuando debutó con el primer equipo del Arsenal, ante el Blackburn (16 años y 256 días), de hecho, le arrebató a Cesc el honor de ser el más joven en estrenarse con la elástica gunner y tal día ya apuntó maneras pese a que posteriormente fuera cedido al Bolton.
Allí militó seis meses, de enero a junio de 2010, y continuó con una meteórica progresión que está resplandeciendo esta temporada. Veloz, habilidoso, preciso en el pase y con visión de juego, a Wilshere, zurdo nato, sólo le faltaría mejorar su juego con la derecha y algo más de físico, detalle que solventará con el paso del tiempo. Sus virtudes, por tanto, superan con creces a sus mínimos defectos y Wilshere está, por tanto, llamado a dejar huella tanto en el como en la selección inglesa, para la que fue convocado por primera vez por Fabio Capello el pasado verano, tras el Mundial de Sudáfrica.
"Es el futuro de Inglaterra", señaló el italiano el pasado mes de enero. "Es mejor técnicamente que Makelele. Es más lento pero cuando recibe el balón es más peligroso. Wilshere es el mejor joven. Además, ahora tiene minutos con el Arsenal y a Wenger le gustan los buenos jugadores. Creo que es lo suficientemente maduro como para jugar en ese puesto. Es un jugador muy interesante", apostilló.
En llegan a asegurar, incluso, que Capello ha aconsejado a la de Turín que lleve a cabo la contratación de Wilshere, un jugador que, digan lo que digan los , difícilmente se moverá de las Islas Británicas. Allí tiene un futuro en el Arsenal y a un país entregado. Este último detalle se evidenció hace unos días cuando en la víspera del Barça-Arsenal (3-1) que puso al cuadro azulgrana en los cuartos de final de la Champions League, el técnico del Barcelona, Pep , puso en pie de guerra a la prensa británica tras señalar:
Wilshere es un gran jugador. Ha sido una gran sorpresa. No lo conocía al principio de la temporada, pero es un excelente jugador. No sólo para el Arsenal, sino también para la selección inglesa (...) No lo ficharía para el ya que tenemos muchos jugadores como él en el Barça B, la única diferencia es que en el Arsenal no hay la exigencia de títulos que sí que tiene el Barcelona
Sus fueron interpretadas por los medios de comunicación inglesa como una ofensa hacia el joven Wilshere, un jugador que, sin duda, dará mucho que hablar en los próximos años.

miércoles, 9 de marzo de 2011

El objetivo del Arsenal que "moriría" por jugar en el Barça

Emilio Izaguirre es un lateral izquierdo hondureño de 24 años tal vez no muy conocido en Europa todavía, pero que sí se está haciendo un nombre en su primera temporada en el fútbol escocés, al cual llegó el verano pasado de la mano del Celtic de Glasgow procedente del Motagua, después de haber disputado dos partidos con la selección Catracha en el Mundial de Sudáfrica (ante España y Chile).

Sus primeros meses en Escocia han sido sorprendentemente buenos, hasta el punto que ya hay equipos de la Premier League inglesa interesados en contratarle, como por ejemplo el mismísimo Arsenal. Pero según el ex 'jefe' de Izaguirre, Héctor Zelaya (manager general del Motagua), si el jugador pudiera elegir se decantaría por, precisamente, el rival de los gunners esta noche en Champions, el Barcelona.

"A Guardiola le gustaría mucho Izaguirre, porque ataca siempre. Encajaría muy bien en el Barça", ha manifestado Zelaya en el Daily Record, llegando a compararlo con el mejor lateral del momento: "Alves sube mucho por la derecha. Creo que Izaguirre también tendría un fuerte impacto por la izquierda". Y remató: "Emilio es un gran fan del Barça, igual que yo. Me daría un infarto si fichara por el club azulgrana. Él moriría por el Barça".

Después de tantas batallas perdidas por el Barcelona ante el Arsenal en materia de fichajes en los últimos tiempos, léase el 'caso Cesc', el reciente lío formado entorno al canterano Joan Miquel Toral o los fiascos a precio de oro de Marc Overmars, Emmanuel Petit o Alexander Hleb, al fin los azulgrana podrían pasarles la mano con la cara con el fichaje, si es que a Guardiola le interesa, de Izaguirre.